
El arroz con pollo peruano es un plato favorito dentro del País. En cuanto a su historia hablamos que en los tiempos de nuestros bisabuelos el pato escaseaba en Lima. Esto no sucedía en el norte donde abundaba. Por lo tanto el precio para conseguirlo era muy elevado.
Entonces lo reemplazaron por el pollo y e aquí donde comienza ésta sabrosa historia.
Ésta historia es la que vamos a compartir para que aprendamos a cómo hacer arroz con pollo Peruano y disfrutarla con la familia y los amigos.
Receta Fácil
Arroz con Pollo Peruano
Plato: Recetas DestacadasCocina: PerúDificultad: Medio4
porciones15
minutos35
minutos344
kcal5
minutos155
gr82.7
gr50
minutosReceta
Ingredientes
4 piernas y muslos de pollo, sin piel
1 1/2 taza de hojas de cilantro
4 hojas de espinaca
1 pizca de sal y pimienta
1/4 de taza de aceite vegetal
1 taza de cebolla picada en tiras pequeñas finas
1 cuchara de ajo picado en cuadros pequeños
1/2 de pasta de ají
2 taza de caldo de pollo
1 vaso de cerveza
1 taza de aceite vegetal
2 tazas de arroz en grano lago
1/4 de zanahoria cortado en cuadros pequeños
1/4 de arvejas (chicharros)
1/2 pimiento rojo cortado en tiras medianas
1 taza de maíz blanco
Instrucciones
- Hacer una pasta mezclando en la licuadora la espinaca y el cilantro con un poco de agua.
- Sazonar el pollo con sal y pimienta. Luego cocinar en una olla a fuego medio con un poco de aceite hasta que se dore en todas sus caras. Unos 5 a 7 minutos después retirar del fuego y guardar en un plato.
- En la olla freír las verduras como el ajo, la cebolla y la pasta de ají amarillo. Luego verter el licuado (espinaca y cilantro). Freír por 5 minutos y agregar el caldo de pollo, la cerveza y por último agregar el pollo ya frito que habíamos retirado de la olla.
- Revolver un poco y tapar la olla y cocinar durante 20 minutos, ir colocando sal y pimienta a gusto.
- En una olla diferente colocar una pizca de aceite. Colocar el arroz revolviendo y luego colocar el maíz, pimiento, zanahorias, y las arvejas. Luego verter 3 1/2 taza de caldo que utilizamos en la otra olla el para cocinar el pollo.
Dejar hervir durante unos 20 a 27 minutos, controlar y revolver unas dos veces dentro de ese tiempo y luego tapar. - Después de que nuestro arroz ya esté a punto, servimos y colocamos la pierna de pollo por encima. Como dato adicional podemos agregar salsa criolla para acompañar y darle aún más sabor a nuestro plato.
- Para la salsa criolla, hay que cortar en tiras finas, 1/2 tomate, 1/2 cebolla, sal, pimienta, cilantro, tiras de ají a gusto. Luego colocar 1 cuchara de aceite de oliva y 1 jugo de limón a gusto.
Notas
- Dato importante: En Perú acostumbran además de acompañar este plato, la salsa criolla que ya aprendimos cómo hacer. También la salsa Huancaína que es tradición.
Receta para acompañar el arroz con pollo
Salsa Huancaína, ideal para nuestro pollo con arroz

La salsa huancaína es una receta que esta presente en todas las mesas peruanas.
Existen muchas formas de hacerlo y todas muy similares, cada uno tiene su propia receta de esta deliciosa salsa.
En esta ocasión la elegimos porque es una excelente opción para acompañar nuestro plato principal.
Aunque es un plato tradicional de la sierra, de la selva y costa de Perú, su nombre nació de la provincia de Huancayo que dio origen a esta sabrosa receta.
Aquí te explicamos todos los ingredientes que lleva y el paso a paso:
Ingredientes
> 300 gramos de queso ricotta
> Una cabeza de cebolla morada
> Un poco de pasta de ajo
> 1 cuchara sopera de puré ají amarillo
> 1 cuchara sopera de aceite
> 2 tazas medianas de leche
> Un poco de sal y pimienta
Paso a Paso para esta sabrosa receta
Paso 1:
Colocar de manera organizada todos nuestros ingredientes de nuestra salsa peruana
Paso 2:
Cortar las cebolla en trozos finos para cocinar luego
Paso 3:
Con un poco de aceite, agregar la pasta de ajo con la cebolla cortada en una sartén y dejar sofreír nuestra preparación.
Paso 4:
Agregamos un poco de sal y pimienta a gusto y retirar del fuego una vez que veamos que va tomando un color transparente.
Paso 5:
Verter la cebolla cocinada en un bol con el queso y la leche y mezclar preferentemente licuado. Luego, colocar la pasta de ají amarillo y la cucharada sopera de aceite.
Paso 6:
Agregar la pimienta o picante a gusto de los comensales.
Paso 7:
La salsa debe quedar cremosa para que nuestra preparación sea la adecuada, luego servir y a disfrutar con el plato principal!.
Si te gustó esta receta, aquí debajo tienes más! no dejes de aprender y sorprender a tus seres queridos que es una hermosa manera de demostrar amor.